Pie Caído + Testimonio
Dr. Juan Héctor Correa
Médico Neurocirujano y Cirujano de Columna
¿Qué es?
También conocido como "pie pendular", se refiere a la dificultad para levantar la parte delantera del pie, ocasionando un arrastre del mismo. No es una enfermedad, es un signo de un problema neurológico, muscular o anatómico de fondo, que se diagnostica, generalmente, durante una exploración física.
Síntomas:
Dificultad para levantar la parte delantera del pie, a la altura del tobillo, haciendo que levantes el muslo al caminar, como si subieras escaleras.
También se caracteriza por la incapacidad de apuntar los dedos del pie hacia el cuerpo, o mover el pie a la altura del tobillo hacia adentro o hacia afuera, acompañado por dolor severo que baja desde la espalda baja, por toda la pierna hasta el dorso del pie, debilidad y entumecimiento.
Causas:
A veces, es causado por el crecimiento excesivo del hueso en el conducto vertebral, por un tumor, o quiste que ejerce presión en el nervio de la rodilla o de la columna vertebral.
Se puede identificar qué causa el pie caído a través de radiografías, ecografía, tomografía computarizada o resonancia magnética.
Solución (Tratamiento):
El tratamiento del pie caído depende de la causa.
Soportes ortopédicos o férulas: dispositivo de inmovilización en el tobillo y el pie, que pueden ayudar a mantener el pie en una posición normal.
Fisioterapia: para fortalecer los músculos de las piernas.
Estimulación nerviosa: estimular el nervio que levanta el pie, en ocasiones mejora el pie caído.
Cirugía: según sea la causa que lo provoque, y si se padece desde hace poco tiempo, la neurocirugía puede ayudar.
En el caso de la causa más común (Hernia Discal Lumbar), se realiza una discectomía lumbar; esta es una cirugía percutánea(1), que involucra un abordaje mínimo invasivo, y por visión de microscopio de alto poder, para retirar el pedazo de disco que se hernió.
Agregando fisioterapia, para recuperar el trofismo, se podrá empezar a levantar el pie.
Instrumentación focal L4L5 por Estenosis-Inestabilidad L4L5, que resultaba en Pie Caído más dolor severo de espalda baja.
Recomendación:
Ya que el pie caído puede aumentar el riesgo de tropezar y caer, toma en cuenta:
Mantener los pisos despejados.
Evitar el uso de tapetes.
Alejar los cables eléctricos de los lugares por donde transitas.
Asegúrate de que las habitaciones y escaleras estén bien iluminadas.
Testimonio de Paciente:
“Mi experiencia con el Dr. Juan Héctor Correa, ha sido muy buena. Fui a su consultorio con “pié caido”, él me diagnosticó una compresión lumbar, sugirió la operación, me operé, y pues gracias a Dios y al Doctor, aquí estoy, ya recuperando la movilidad de mi pié izquierdo.”
— Paciente de Cirugia por Pie Caído
¿Necesita una segunda opinión?
Sin que tengas que moverte de casa, puedo conocer tu caso, para ayudarte
(1) En cirugía, un procedimiento percutáneo es cualquier procedimiento o método médico en el que el acceso a los órganos internos u otro tejido se realiza mediante punción con aguja de la piel, en lugar de utilizar un enfoque "abierto" donde los órganos o tejidos internos están expuestos.